Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

zoonpolitikom I - Page 20

  • Reflexiones de la violencia nazi en el siglo XXI

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    En el artículo anterior “el futuro del nacionalismo barato”… de Trump, frase de Obama por cierto, tiene por objetivo aprender de la historia, así como en la Alemania nazi, los fanáticos voluntarios de esa ideología totalitaria, abrazaban principios de odio en terceras personas y justificaban sus acciones sin ningún cuestionamiento moral o ético, ahora se repiten esos voluntarios en otras naciones.

    Conocemos esos modelos extremistas, el peligro de calificar a los adversarios bajo conceptos grotescos, deformando sus personalidades, inculpándolos de todo mal e incluso orientando a las multitudes a su asesinato, lo vivimos durante la guerra civil con el asesinato de Monseñor Romero, el Consejo Superior de la UCA, las matanzas de pueblos enteros en Chalatenango, Morazán, Guazapa, etc., acciones que solo conducen a la muerte de inocentes.

    Cuando las redes sociales o medios de comunicación masiva orientan a las multitudes hacia el odio bajo los conceptos mencionados anteriormente, se genera una reacción opuesta del mismo nivel en otros grupos, en profundidad repetimos la guerra, aunque vivimos un período democrático; el canto de la guerra no abandona a estos seres extremistas que curiosamente durante el conflicto armado, no estuvieron ni un solo día en las líneas de combate.

    Preocupa la disposición de los voluntarios nazis, los cuales negaban a los judíos su calidad humana, “no son humanos” proclamaban y sobre ellos caía todo el mal del mundo, toda la tragedia a ellos, todos los infortunios a ellos, las plagas a ellos… un infundio que recientemente se aplica a todos los emigrantes en Estados Unidos; los últimos acontecimientos en múltiples ciudades contra etnias, religiones o algunas naciones nos recuerdan una historia ya conocida. Una cita del libro: Los verdugos voluntarios de Hitler /Daniel Jonan Goldhagen – Santillana: México, 2005 ilustra: ¿Por qué tendría que haber actuado de otros modo (los voluntarios), puesto que concebían a los judíos como unos seres profundamente malignos? Cuando preguntaron a Erwing Grafmann, miembro del Batallón policial 101, por qué motivos él y los demás hombres no habían aceptado el ofrecimiento de su sargento antes de la primera matanza y pedido que les eximieran del pelotón de ejecución, respondió que “en aquellos momentos no lo pensamos dos veces”. A pesar del ofrecimiento, sencillamente ni a él ni a sus camaradas se les ocurrió aceptarlo. ¿Por qué no? Porque querían hacerlo”. Pág 354.

    La caracterización maligna de una etnia, religión, clase social, opción política o una categoría de emigrante, es un llamado a la violencia, un signo que será interpretado como una orden a la acción del líder hacia los enemigos en su dominio, un ejemplo de ello (04DIC016) es un restaurante llamado Ping Pong en Washington DC, una pizzería con mesas de ping-pong la cual fue vinculada falsamente con la campaña de Hillary Clinton, en ese sitio un hombre armado con un fusil llegó, disparó y causó pánico entre los clientes.

    Parece que la falsa noticia se repitió miles de veces durante la reciente campaña presidencial norteamericana, pero ahora es tarde para eliminarla de esos voluntarios extremistas que consideran que ejecutar la violencia no solo es necesaria sino justa. No obstante la Justicia norteamericana de las mayorías y su prudencia deben imponerse a los neonazis en esta hora de oscuridad para los Estados Unidos de América…

    www.cesarramirezcaralva.com

  • “El futuro del nacionalismo barato”… con Trump

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    Son alarmantes las declaraciones de los probables funcionarios que acompañarán al presidente electo Donald Trump, pero a nuestra ayuda acude la historia sobre ese futuro, esa condición de lectura que habla de tragedias de pueblos y personajes autoritarios; el “dramatis personae” Trump nunca estará solo, siempre se acompañará de un ejército armado y otro “voluntario”, los últimos son los fanáticos armados de odio, violencia o extremistas que niegan los derechos humanos, son personajes sádicos que aúllan el nombre su líder y esgrimen saludos nazis.

    Los voluntarios civiles del fanatismo son por ejemplo los que recorren las fronteras con armas de uso militar en busca de emigrantes que sueñan con terminar el hambre heredada en terceras naciones, son como hooligan que en otros tiempos justificaron la esclavitud, calificando a los africanos como “bestias de carga”. No debemos olvidar los esquemas nazis, reseñados en el libro: Los verdugos voluntarios de Hitler/Daniel Goldhagen México: Santillana, 2003 – 751 p. Son esquemas dominantes en Alemania sobre judíos, enfermos mentales y eslavos. Fragmentos: Fuente de su carácter 1 judíos: raza /biología, eslavos: raza/ biología; 2 Característica esencial 1 judíos: mal/amenaza, eslavos: inferioridad 3 Grado de perniciosidad y peligro: 1 Judíos: incalculable y extremo, eslavos: potencialmente grande, pero manejable; 4 Atribución de motivación y responsabilidad: 1 Judíos: quieren destruir Alemania y son responsables de su propia malignidad, eslavos: ninguna intención maligna y sin responsabilidad de su condición inferior; 5 Implicación metafórica y lógica 1 Judíos: “eliminarlos”, permanentemente sólo matándolos, eslavos: subyugarlos y diezmados en la medida en que sea utilitario; 6 Apoyo institucional para las imágenes 1 Judíos, Estado: andanadas intensas y continuas, Iglesia: apoyo de las creencias, no ofrece ninguna imagen contraria; escuelas: similar al Estado, ejército: no difiere; Eslavo, Estado: diseminación constante de creencias sobre su “infrahumanidad”, aunque carecen de intensidad, la vituperación y la virulencia sobre los judíos; Iglesia: silencio relativo sobre la cuestión, prédica constante de las moralidad universal (con la exclusión de los judíos) y consideración de los eslavos como cristianos…7 Grado de penetración de las creencias (dos dimensiones: anchura/profundidad 1 judíos: casi universal/profundo, eslavos: extendido/más variación, con en general no tan arraigado como en el caso de los judíos. 8 Reacción estética 1 judíos: sentidos del orden y de la virtud ofendidos, eslavos: no ofendían si se mantenían en su lugar, puesto que eran bestias útiles, no constituían una plaga moral. 9 Actitud ética 1 Judíos: no son humanos, más allá de la moral, eslavos: aplicación contradictoria (y a menudo violada) de la moralidad tradicionalmente moderada. 10 Interacción de las creencias… 1 judíos: ningún papel para la moralidad tradicional, la naturaleza de los judíos invalida su aplicación.. eslavos: las creencias sobre su inferioridad estaban extendidas… etc.” pág 575-577.

    Daniel Goldhagen anota sus resultados: Judíos: genocidio... “no había ningún problema para encontrar asesinos bien dispuestos y entusiastas” y en relación a los eslavos… “fueron un enorme depósito de mano de obra esclava; ya habían empleado así a millones de ellos”.. pág 577. Si los esquemas del “nacionalismo barato” llegan a imponerse bajo estas características, las víctimas serán: emigrantes, indigentes, homosexuales, diferentes razas, religiones, nacionalidades, las minorías etc., se puede evitar ese futuro, la historia es la maestra.        www.cesaramirezcaralva.com

     

  • Surgimiento de nacionalidades en Estados Unidos

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    Cuando los noticiarios identifican a una persona bajo su aspecto racial, se invita a las multitudes al odio, de la misma forma cuando el presunto responsables es identificado como miembro étnico, religioso o lingüístico, esa creación simbólica aparece gratuitamente en los medios masivos y es “aceptada” sin cuestionamiento, así es multiplicada y ampliada a millones de inocentes. Las calificaciones de un grupo étnico presuponen la superioridad del color, de tal forma que la instrucción mediática se convierte en amenaza cuando las personas se encuentran con los individuos (des)calificados; ese sustrato fermenta el odio, la violencia, la justificación del mal, la tolerancia a la discriminación de toda naturaleza, emergiendo el “nacionalismo latente”, se olvida el elemento esencial de la historia y la economía dominante, así cualquier líder canaliza la violencia o frustración hacia las minorías.

    El axioma cultural es inconsciente, este argumento antropológico presume el carácter dominante de una sociedad en su período histórico, el escritor Daniel Jonan Goldhangen anota en su libro Los verdugos de Hitler, Santillana 2005: “La mayoría de los blancos que vivían en el Sur de Estados Unidos antes de la guerra civil norteamericana creían que los negros eran, por su misma constitución, intelectual y moralmente inferiores, idóneos como bestias de carga, como esclavos. La población blanca del sur de Estados Unidos era racista en su mayoría, y el racismo determinaba sus creencias sobre el estado legal apropiado de los negros y la manera en que estaban dispuestos a tratarlos”. Pág 13; en Latinoamérica la esclavitud era legal, durante el siglo XVI existió el mercado de esclavos en Andalucía España, ahí convergían otros mercaderes: ingleses, genoveses, florentinos… etc. la legalidad y las instituciones no ofrecían ninguna objeción humanitaria. Ahora siglos después nos enfrentamos a una caracterización del emigrante en Estados Unidos donde su “presidente electo” proclama la creación de un muro, deportaciones masivas, control y exclusión de trabajos “indeseables”, criminalizándoles con adjetivos grotescos… es una expresión del “racismo emergente” contra las minorías.

    Es preocupante este estado cultural en muchas personas, se acepta como “verdad” todos los calificativos sobre los emigrantes, pero es un peligroso evento que puede resolverse con el surgimiento de las nuevas nacionalidades en Estados Unidos; si durante el siglo XIX la visión esclavista por opciones económicas justificó una guerra civil, ¿por qué no puede suceder de nuevo en el siglo XXI? Estas nuevas nacionalidades no serán por el color de la piel, ni los calificativos discriminatorios sino por una nueva legalidad, un nuevo pacto económico-social, incluso por el fraccionamiento territorial, así sucedió en tiempos pasados…el costo es un desastre humanitario.

    Las nacionalidades surgen por la identificación de las libertades, aparecen por la opresión de los señores feudales contra los villanos (habitantes de la villas), el agotamiento del modelo productivo, la corrupción, la imposición de impuestos, la rebelión de los esclavos (súbditos), el colapso de los medios de producción con las relaciones sociales de producción… etc. ¿Acaso no fue así la Historia de los Estados Unidos contra Inglaterra?. Las nacionalidades surgirán bajo la bandera de un nuevo modelo económico y legal, que será quizás el último recurso para impedir el holocausto nuclear y el fin del ahora denominado Estados Unidos de América.

    www.cesarramirezcaralva.com

     

     

  • La muerte de un visionario

     

     

    Nada en este mundo es eterno, ninguna generación humana ha conocido el mismo mundo, ni respirado el mismo aire, todo, excepto el sol que parece vigilante en el cielo aparenta ser inmortal, todo lo humano perece en un momento… incondicionalmente.

    En nuestro pequeño mundo, todos nos conocemos, la vecindad en los pasos de amigos o enemigos es posible escucharla al borde de nuestras puertas, y mucho más cuando nos adelantan cobros de diversa índole, llegan en su momento a pesar de nuestra voluntad.

    Así la vida transcurre bajo diversas condiciones del llamado tiempo histórico, que inmerso en ese criterio crea escenarios donde ejecutamos nuestra propia vida, convencidos de realizar lo mejor, este mundo es un juego de espejos, como las monedas, todo tiene un envés y un revés, incluso la belleza tiene un lado oscuro destructivo, el cual llama a la acción desde su halo de serenidad.

    La muerte no tiene agenda fija, ella solo cobra viejas deudas y ejerce su función con enérgica precisión, después todo termina en silencio.

    Cuando un hombre o una mujer con visión social muere, parte de su discurso vital continúa viviendo en sus amigos, corresponde a la posteridad juzgar su obra, porque aquella visión amada-odiada, es la lectura irrenunciable del juego de espejos que conforma nuestra sociedad.

    Las tradiciones árabes señalan que todos los muertos son buenos, de cierta manera es uno de los mejores criterios democráticos, la igualdad tan soñada en este planeta de vivos, solo la encontramos en la muerte, ahí todos somos iguales, ella nos termina coronando con ese signo irrenunciable y definitivo.

    Algunos pueden juzgar de locos los juicios de estos seres visionarios, algunos pueden alegrarse de su muerte, pueden imaginar festines de comparsas en cortejos de carnaval, pero junto a esos trinos triunfales estarán los que no tiene nada de que festejar, nada que alivie su tristeza, nada que consuele el vacío de un amigo o amiga al cual no verán nunca más.

    Para aquellos que se alegran de la muerte de un ser humano y desean bailar sobre la tumba del feroz oponente, habrá que recordarles que de este mundo nadie sale vivo y entonces la moneda tendrá el mismo revés, para ajustar cuentas de sus delirantes acciones.

    Al final en nuestra patria, proclamar la fe, pregonar otros reinos, trabajar por la justicia, construir un mundo mejor para los pobres, alimentar a los hambrientos, trabajar por la paz, no es patrimonio de ninguna ideología, es continuar quizás a pesar de su diminuta sencillez, una obra de amor, aquella que dice: “amarás a tu prójimo como a ti mismo” que a la luz del Nuevo Testamento incluso se transforma en: “amarás a tus enemigos”..

    Mateo 5,43-48. Cf. Lc 6, 28.

    La muerte no derrota los sueños de nadie, es la vida la que acaba con las pequeñas cosas que dejamos abandonadas: un ideario del mundo, la amistad de todos, la nación que construimos, la realidad insospechada hace 50 años, porque a pesar de todo, en ciertas ocasiones cada quién camina por su lado, incluso con objetivos opuestos, en otros momentos caminamos juntos, hombro a hombro, porque la nación lo demanda y la paz lo requiere.

    Hace 50 años, pensar en la democracia eran sueños imposibles, relatos disparatados, imágenes incoherentes, monólogos de locos, ahora por la contribución de seres visionarios heredamos lo poco que tenemos y nos harán falta otros 50 años para lograr intentar construir un mundo mejor, pero al menos los primeros pasos ya orientan nuestro camino. Nuestra nación ya no será la misma y la historia nos llama a continuar.

    26 de enero de 2006

    Nota: En memoria de Schafik Handal y Fidel Castro

  • De Hitler a Donald Trump

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    La Historia nos ilustra sobre grandes peligros para las naciones, acontecimientos que deben comprenderse, de esa manera existe la predisposición a la acción serena y posible. “La historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa”, una frase famosa de Carlos Marx escrita en el Manifiesto Comunista y luego en el Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Marx se refiere a Napoleón Bonaparte y la coincidencia con su sobrino Luis Bonaparte en 1852. En nuestra imaginación histórica del Siglo XXI, el vaticinio de preguerra, guerra y postguerra, es una constante con posibilidades contra el mundo. Algunas horrorosas coincidencias las encontramos en el libro: Memorias de Churchill, Ed.Orbis 1989 “la tesis esencial de Mein Kampf es sencilla. El hombre es un animal combativo, y, por tanto, la nación, comunidad de combatientes, ha de ser una unidad combativa. Todo organismo viviente que deja de luchar por existencia está condenado a la extinción. El país o la raza que deja de luchar está igualmente condenado. La capacidad bélica de una raza depende de su pureza. Por eso necesita eliminar las filtraciones extranjeras. La raza judía, a causa de su universalidad, es necesariamente pacifista e internacionalista. El pacifismo constituye un pecado mortal, ya que significa que la raza abandona la lucha por la existencia. Por tanto, el primer deber de todo país consiste en nacionalizar a las masas. En el caso del individuo, la inteligencia no es lo más importante, sino la voluntad y la determinación. Un individuo nacido para mandar vale más que incontables miles de naturalezas subordinadas. Sólo la fuerza puede asegurar la supervivencia de la raza y esto impone la necesidad de organizarse militarmente. La raza ha de luchar, ya que la que descansa degenera y perece. Si la raza alemana se hubiera unido a tiempo habría sido ya dueña del globo. El Reich debía congregar en su seno a todos los alemanes dispersos por Europa. Una raza derrotada puede salvarse recobrando su confianza en su misma. Sobre todo se ha de enseñar al ejército a creer en su invencibilidad. Para restaurar a la nación alemana hay que convencer al pueblo de la posibilidad de recuperar la libertad por fuerza las armas. El principio aristocrático es fundamentalmente sólido. El intelectualismo es indeseable. El objetivo final de la educación se reduce a hacer alemanes capaces de convertirse en soldados con un mínimo de ejercitamiento. Los mayores trastornos de la historia habrían sido inconcebibles de no mediar la fuerza impulsora de las pasiones histéricas y fanáticas. Nada hubiera conseguido las virtudes burguesas de la paz y el orden. El Mundo se dirige hacia un gran movimiento, y el nuevo Estado alemán debe proveer a que la raza se prepare para la última y mayor de las decisiones históricas. La política extranjera no ha de tener escrúpulos. La tarea de la diplomacia no consiste en procurar que una nación se derrumbe heroicamente sin en que prospere y sobreviva. Inglaterra e Italia son las dos únicas aliadas posibles de Alemania. Ningún país debe aliarse con otros cobardes y pacifistas, regidos por marxistas y demócratas” pág. 65-66 Memorias… un poema anónimo es citado por Churchill: ¿Quién va a cargo de ese tren/del que rechinan los ejes?/ Se acerca raudo el peligro/ pero el maquinista duerme; /y en vano lucen los discos/que el tren dirige la muerte.

    www.cesarramirezcaralva.com

     

  • Declaración de impago en 1931 y consecuencias sociales II

    Declaración de impago en 1931 y consecuencias sociales II

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    El decreto publicado en Diario Latino con fecha 19OCT931 confirma el valor de los billetes circulantes, pero contiene una advertencia contra los rumores: “Todo rumor que tendiera a alarmar el ánimo público, en relación con este asunto, sería por completo infundado y por los daños que sus propagadores llegaren a causar, se deducirá a éstos las responsabilidades consiguientes” J.Novoa, Pablo Orellana Gobernador.

    Con fecha 27 de octubre de 1931 se lee la noticia: No hay razón para rechazar el FEBLE. “Eso entorpece de modo directo la circulación, son de recibo obligatorio. Ya hemos informado de la negligencia de varios comerciantes en no recibir como dinero corriente las monedas de plata y níquel nacional y monedas de plata americanas, en sus distintos valores. No hemos encontrado, por más que hemos preguntado la razón con la cual estos comerciantes se niegan para aceptar como dinero legal las monedas aludidas. Esto como es natural entorpece la regular marcha del comercio en general por cuanto que si los comerciantes no quieren recibir ese dinero a cambio de sus mercancías, lo lógico es que el resto de los habitantes del país hagan lo mismo. Porque no puede ser de otra manera. Si el comercio no se recibe las fichas que tiene curso de ley y que proporcionan el intercambio, ninguna otra persona también está obligada a recibirlo, porque al hacerlo se vería obligado, cualesquiera a quedarse con el dinero almacenado y la circulación queda de hecho suspendida. La Gobernación de este Departamento para obviar toda dificultad y para que se haga conocer la obligación de la circulación de esas monedas, ha emitido la circular, para todos los alcaldes de su jurisdicción que literalmente dice: “Para los efectos consiguientes y por creer oportuno, comunico a usted que, el artículo 8 de la Ley Monetaria, ordena que las monedas nacionales de plata de 100, 50 y 20 centavos y las monedas americanas de plata de un dólar, 50 y 20 centavos de dólar, serán de recibo obligatorio hasta $10% en cada pago. Las monedas de níquel de 10, 5 y 3 centavos serán de recibo obligatorio hasta un 20% en cada pago. La tesorería General y demás oficinas fiscales, recibirán en pago de los impuestos cualquier cantidad de plata o níquel. Las monedas nacionales de plata de 25 centavos serán también admisibles por su buena calidad. Pablo Orellana Gobernador. Ahora bien si para que sea recibida esa moneda, como lo indica la circular, hay una tasa obligatoria, bueno y justo será que se haga lo propio en las oficinas pagadoras. Porque si los cobradores tienen obligación de recibir el 20 y 10 por ciento, en la misma forma debería estar en las pagadoras, en donde, casi siempre, los pagos los verifican con níquel. Y si hay alguien que se niegue a recibir sus pagos así, se quedará sin él. De tal forma que nosotros estimamos, como una razón de justicia y equidad, que si las oficinas receptoras están obligadas a recibir el 20 y 10 por ciento de cada caso, debe también haber la obligación misma en las oficinas pagadoras.”.

    Aquella condición era extrema, además el 29OCT931el Diario Latino solicitó a la Compañía del Mercado reducir los impuestos. El 30OCT931 el Gobierno advierte que se cobrará el impuesto de vialidad..

    www.cesarramirezcaralva.com

     

  • Declaración de impago en 1931 y consecuencias sociales I

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    08OCT931 Trascendental decreto de Emergencia. Se emite para evitar la salida de Oro sellándose los bancos del país. El Consejo de Ministros emite un decreto por el cual se crea el “Fondo de Oro intangible en custodia”… “Conforme a esta disposición se empezará al recuento del oro, el cual será encerrado y sellado para evitar su salida del territorio nacional”. Al declararse el impago del Gobierno inmediatamente se efectúa la orden de realizar un balance general en los bancos del sistema, de forma que el 09OCT931 se declaran 3.442,275 Dólares sellados; en ese momento el descenso de los Fondos de Oro reflejaban la enorme fuga de ese metal del sistema nacional. La acción del decreto de congelar los activos en Oro, fue una acción secreta y fulminante por medio de una Comisión financiera que selló las cajas fuertes y los sótanos del complejo bancario. Un error de esa acción fue no incluir al Anglo South American Bank, ese imprevisto fue corregido al extender la intervención a esa entidad el 10OCT931. Debe señalarse que el Gobierno de Araujo había dejado de pagar el salario a los maestros, pero con esa acción se autorizó el pago retrasado a los educadores el 15OCT931, la agudización de la crisis obliga a severos controles gastos en gasolina, así como al aumento de precios de la canasta básica. Se establece un diálogo entre Gobierno y banqueros para normalizar los cambios monetarios entre el 19 y 22OCT931. No obstante en los siguientes días 24OCT931 el valor de cambio y el valor de compra de los giros genera contradicción en Estados Unidos y la banca nacional, el Anglo South no puede vender los giros con el valor del emisor… el 18NOV931 en Londres los inversionistas internacionales califican el decreto de emergencia como: “moratoria parcial para evitar la salida del oro y proteger el cambio”.

    Con el Estado de Emergencia vigente el 17OCT931 leemos: Samuel E. Mármol comerciante que pidió al Ministro de Guerra, Marina y Aviación (General Martínez) elevar su descontento por la moratoria que decretó el gobierno sobre la intangibilidad del oro de los bancos, esto les afecta porque no pueden ejecutar sus deudas, creando mora en créditos hipotecarios, enfatizando que los préstamos fuera del sistema bancario no están reguladas y por lo tanto sujetas a ejecuciones judiciales, lo cual solo beneficia a una clase social”, el impago de una deuda por créditos significa el fin del flujo del capital en el sistema bancario, condición social que provoca embargos judiciales.

    La incertidumbre económica se impone en la sociedad salvadoreña.

    El Gobierno de Araujo el 19OCT931 emite un bando exhortando al pueblo a cooperar con el Gobierno y no prestarse a rumores, aceptar el papel moneda, para no dañar a la economía.

    Acompañando la zozobra del momento económico, el decreto en mención ordena: “En visa de la continua exportación del oro existente en los Bancos aquí establecidos, obliga a estas instituciones a restringir cada día más la circulación de sus billetes, lo cual llegó a tal grado de afectar el desarrollo del comercio y hacer casi imposible los trabajo agrícolas, por la acentuada escases de moneda circulante, el Supremo Gobierno publica… “exime a los bancos de cambiar por oro sus billetes…”

    ww.cesarramirezcaralva.com