Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

zoonpolitikom I - Page 27

  • Dicen que la justicia es ciega

     

     

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    Sobre el lavado de dinero la Federal Financial Institutions Examination Council’s (FFIEC) BSA/AML, reseña en su Manual de Inspección Antilavado de Dinero (AML)/Ley de Secreto Bancario (BSA) del Consejo Federal de Inspección de Instituciones Financieras (FFIEC) lo siguiente: “El lavado de dinero es un proceso que puede comprender diversas técnicas y estrategias. Pero el fin último es “lavar” el dinero a través de una serie de transacciones, estas transacciones están diseñadas para ocultar los rastros documentados que conducen al delito original. Las personas que lavan el dinero mueven el producto del delito, o dinero sucio, a través del sistema financiero mundial, en un esfuerzo por “limpiar” el dinero, de modo que parezca haber sido obtenida en forma legítima”, éste fragmento fue publicado el 12NOV015 en Colatino; el 04DIC015 el juez Séptimo de Instrucción Miguel Ángel García apostilló sobre el lavado de dinero: “La acción típica de peculado (apropiarse de fondos públicos) preliminarmente atribuida al procesado no concluye con el hecho que haya desviado el destino original de los $10 millones”, incluyendo de esa manera los siguientes delitos contra el expresidente Francisco Flores: peculado, enriquecimiento ilícito, desobediencia de particulares y lavado de dinero. El 18DIC015 la Cámara Primera de lo Penal aceptó un recurso de nulidad contra la sentencia emitida contra el expresidente Francisco Flores anulando los delitos de lavado de dinero y activos, decretando arresto domiciliar en lugar de la reclusión en bartolina policía. El resultado de éste proceso implica conceptos internacionales sobre la caracterización de “lavado de dinero”, la meta es ocultar el dinero y la procedencia del mismo, en este escenario de no ser por la mención del Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) por los instrumentos legales de Estados Unidos, nadie se entera del mecanismo de las transacciones financieras de más de $10 millones del Gobierno de Taiwán a El Salvador, los cuales nunca se registraron en el erario público, según fuentes de cancillería el 10ENE014. El lavado de dinero tiene por objetivo desaparecer el dinero por medio de transacciones internacionales sigilosas... El Manual de Inspección Antilavado de Dinero (AML) anota: “El primer paso del lavado de dinero consiste en la “colocación” del dinero en instituciones financieras tales como negocios de servicios de dinero: bancos corredores de valores, casinos, etc., una vez que los criminales “colocan” el dinero en las instituciones bancarias, el mismo pasa “encubierto” al sistema financiero a través de transacciones financieras tales como: retiros bancarios, transferencias por cable y la compra de instrumentos monetarios. El último paso del lavado de dinero es la “integración” de tal dinero a la economía mediante la compra de artículos tales como: botes, casas, automóviles y comercios”…la procedencia de éstos fondos no eran legales, si tenían por objetivo la ayuda a los refugiados del terremoto de 2001 pero nunca llegaron a su destino, entonces estaba fuera de todo el marco jurídico nacional e internacional, por lo tanto es ilegal. Dicen que la justicia es ciega, pero acá distingue muy bien el color del dinero.

    www.cesarramirezcaralva.com

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Prescripción: ¿derecho a los bienes ajenos?

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    Prescribir: Der. Adquirir un derecho real por el transcurso del tiempo en las condiciones previstas por la ley. Un término que implica presuntos delitos que ahora tiene mayor relevancia mediática y política, esta lectura divide a la clase política así como a la opinión pública. Veamos como refieren los académicos: “La prescripción [   es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas. En el Derecho anglosajón se le conoce como statute of limitations. Muchas veces la utilización de la palabra prescripción en Derecho no se limita a la acepción de prescripción extintiva o liberatoria, mediante la cual no se pierde el derecho de ejercer una acción por el transcurso del tiempo”. "El tiempo lleva a la consolidación de cierto derechos o a la pérdida de los mismos". –wikipedia- con estas modestas líneas nos encontramos ante diversos panoramas, tanto a nivel nacional como internacional, además existen delitos que no prescriben. Nuestra constitución de 1983, en el Título VIII Responsabilidad de los funcionarios públicos, art. 240 Los funcionarios y empleados públicos que se enriquecieren sin justa causa a costa de la Hacienda Pública o Municipal, estarán obligados a restituir al Estado o Municipio lo que hubieren adquirido ilegítimamente, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren incurrido conforme a las leyes. Se presume enriquecimiento ilícito el aumento del capital del funcionario o empleado, desde la fecha en que haya tomado posesión de su cargo hasta aquella en que haya cesado en sus funciones, fuere notablemente superior al que normalmente hubiere podido tener en virtud de los sueldos y emolumentos que haya percibido legalmente, y de los incrementos de su capital o de sus ingresos por cualquier otra causa justa. Para determinar dicho aumento, el capital y los ingresos del funcionario o empleado, de su conyugue y de sus hijos, se considerarán en conjunto. Los funcionarios y empleados que la ley determine están obligados a declarar el estado de su patrimonio ante la Corte Suprema de Justicia, de acuerdo a los incisos anteriores, dentro de los sesenta días siguientes a aquél en que tomen posesión de sus cargos. La Corte tiene facultad de tomar las providencias que estime necesarias para comprobar la veracidad de la declaración, la que mantendrá en reserva y únicamente servirá para los efectos previstos en este artículo. Al cesar en sus cargos los funcionarios y empleados aludidos, deberán hacer nueva declaración del estado de sus patrimonios. La ley determinará las sanciones por el incumplimiento de esta obligación. Los juicios por enriquecimiento sin causa justa sólo podrán incoarse dentro de diez años siguientes a la fecha en que el funcionario o empleado haya cesado en el cargo cuyo ejercicio pudo dar lugar a dicho enriquecimiento… De tal forma que la constitución no solo fija un plazo, sino que determina la comprobación de la veracidad – ¡por otras instituciones!-… llama la atención la selección de exfuncionarios con filiación política de un partido, mientras sus homólogos son ignorados, así nos encontramos con doble lectura del mismo texto, situación que permite legalmente a exfuncionarios y exfuncionarias la evasión legal por prescripción… ¡sorprendente!, ¿y si prescribir fue planificado?... En todo caso una nueva ley es urgente, a menos que se faculte el nuevo derecho a los bienes ajenos al prescribir el tiempo constitucional.

    www.cesarramirezcaralva.com

  • Traición al expresidente Francisco Flores

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    El artículo: “Lavado de dinero y juicio intrascendente” en relación al caso del expresidente Francisco Flores fue publicado el 12NOV015 en Colatino, dicho artículo finalizaba así: “El expresidente Mauricio Funes oportunamente denunció el mal procedimiento financiero por medio de la divulgación de un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) (USA) que detalla la ruta de los millones donados por Taiwán al expresidente Francisco Flores. En conclusión si los crímenes financieros de esta naturaleza no son perseguidos por la justicia salvadoreña, el resultado del juicio es intrascendente”... cuatro semanas después expresamos que la Justicia comprendió la magnitud de proceso al aceptar el concepto de “lavado de dinero”; las ramificaciones de dicho evento se expanden al partido político patrocinador de este acto ARENA. La arista política de este juicio sin precedente es notable, puesto que no se trata de una sola personas, sino de un grupo de alto nivel profesional que ejecutaba la trama del lavado de dinero, en realidad las revelaciones de la Asamblea Legislativa ya tienen nombres y apellidos; excepto que recientes documentaciones señalan una sociedad panameña que realizó transacciones “legales”, ahí existen nombres de testaferros destacando a una misteriosa mujer salvadoreña que recibió $967, 901.60, por medio de 154 cheques; no dudamos de esas fortunas galopando de mano en mano, sino de la calidad de sus socios partidarios, aquellos destinatarios que se beneficiaron con millones de dólares ahora no tienen el coraje de salvar a su amigo en desgracia y le dejan “morir solo”… en una vulgar celda policial.

    ¿Dónde están sus amigos?, valientes eran jurando fidelidad en los buenos tiempos ¿y ahora?, imagino que existe solución aún en estas penosas circunstancias, una de ellas es devolver el dinero, otra llamar a la solidaridad de esas añejas amistades que tanto le deben a su magnífica generosidad… bastaría con ratificar media docena de nombres y listo, las deudas se distribuyen, o ¿una sola golondrina morirá por todas en ese invierno carcelario?.... algunos eruditos del tema son explícitos, ya no es presunción del delito, es acusación de culpabilidad por el proceso de lavado de dinero y otros, prudentemente vaticinan un rosario jurídico: “auto de instrucción, acciones concluyentes o no, revisión en la Cámara respectiva, correcciones concretas sobre los actos cometidos, expediente completo de instrucción, juicio en tribunal de sentencia.. etc.”, en general asistimos a un escenario inédito en nuestra realidad republicana: “funcionará o no la justicia”, puesto que no se trata de una guillotina política, sino de un proceso visible por las leyes nacionales e internacionales, es un caso detectado por las autoridades norteamericanas en su Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) (USA), de otra forma nadie se tomaría tanto trabajo en investigar el destino de esos millones. Aún faltan los recursos de “inconstitucionalidad”, que podrían transformar el panorama en una comedia infantil, al igual que otros eventos dramáticos: el milagroso anuncio de los amigos millonarios que retornan el dinero por arte de magia, los nombres de los destinatarios individualizados del dinero de Taiwan, etc., ¿acaso ya no existe honor entre los caballeros del partido?, aún es presidente de una fuerza política, ¿porqué nadie pronuncia: Paquito cuánto necesitas? o te han traicionado como a César en el Senado de Roma. www.cesarramirezcaralva.com

     

     

  • Homólogos de Ixión en la justicia salvadoreña

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    Ixión se encuentra en el Tártaro, ahí Hermes le ató con serpientes a una rueda ardiente que daba vueltas sin cesar, solo descansó de su tormento el tiempo que Orfeo estuvo en los infiernos, pues su maravilloso canto hizo que se parara la rueda… aunque el relato mítico tiene muchos más antecedentes, la extraodinaria imagen del castigo: “atado a una rueda que gira y gira” parece ser nuestra realidad por la impunidad que yace en algunos hombres y mujeres de nuestra sociedad; giramos entorno a la ambición por el dinero fácil contrayendo una enfermedad incurable, es evidente en las personas con cargos importantes, ellos parecen perder la razón y se emborrachan de poder, vanidad, soberbia… como Ixión girando infinitamente en ese clima de opio infinito, hasta que la justicia les desnuda, como en la mitología griega; Zeus descubre y condena la mentira de Ixión y provoca un ajuste de cuentas. Aunque la mitología griega parece una fantasía infantil, la sombra de Ixión el mentiroso, parece resucitar en algunos personajes en el caso de exjueces y exfiscales corruptos, por ejemplo: el testigo criteriado es identificado como Ades (Hades)… Hades en términos cristianos es la tumba, el pozo de suciedad y alude a los muertos, los cristianos asocian este concepto con el infierno que se parece al Tártaro griego, un sitio tenebroso del extenso Hades, usado como mazmorra de tormento y sufrimiento… este parece ser el destino de muchos personajes importantes de nuestra realidad en el siglo XXI; el testigo Ades (Hades) atrapa en sus declaraciones a una amplia red de “suciedad” que durante años vivió del delito, ellos son: fiscales, abogados de alcaldes y jueces quienes en colusión con: narcotraficantes, criminales, miembros de agrupaciones ilícitas, etc. dañan a la sociedad salvadoreña al usar la justicia en su beneficio, usan el sistema para delinquir, con sobornos, confabulaciones, arbitrariedades etc… Atónitos observamos este cuadro patético.

    Lejos de la sátira, infundios, mentiras, del libelo o disimulo de esta corrupción, quizás es tiempo de combatir la impunidad para construir un precedente para las futuras generaciones, de solo pensar en el número de casos absueltos en esos juzgados, nos provoca el más severo repudio por algunos miembros del sistema judicial actual. En una palabra se llama impunidad: “es una excepción de castigo o escape de la sanción que implica una falta o delito”, no se ejerce justicia porque el dinero se reparte entre los cómplices, los criminales son absueltos a cambio de sobornos, las condenas son eliminadas por decisión divina, como en tiempos griegos, similar a las historias escritas hace cuatro mil años… La red de corrupción nos ilustra sobre algunos delincuentes dentro del sistema judicial, quizás se debe auditar todo el modelo judicial puesto que conspira contra una nueva nación, estamos atados a esa rueda que gira y gira entorno a la corrupción y no existe ni un solo canto de Orfeo para liberarnos del Tártaro, aunque (H) Ades ha cumplido su extraordinaria misión al atrapar en su seno a los mentirosos… habría que repetir la profecía de Jonas en Nínive, pronosticar el tiempo de vida que podrá soportar nuestra sociedad de continuar un sistema judicial corrupto… ¿cuatro, cinco, diez años?.. Al menos tenemos ese testigo criteriado llamado (H)Ades que atrapa a los homólogos salvadoreños de Ixión..

    www.cesarramirezcaralva.com

     

     

  • Delitos cibernéticos: terrorismo de imagen

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    El uso de la informática para dañar la imagen de personas, instituciones o cualquier iniciativa civil o política, es una herramienta subterránea y es un delito que cometen personas particulares o empresas privadas dedicadas por encargo de terceras personas, es necesario afirmarlo: el terrorismo cibernético es un delito, tanto para los creadores como para los replicadores (influenciadores) dedicados a promover imágenes negativas. El delito informático (es la herramienta que usa métodos, técnicas, masivas etc. en forma digital para desarrollar circuitos de internet, teléfonos móviles, usos de datos etc. con el objetivo de denigrar o beneficiar la imagen de una institución o persona, por medio repercusiones masivas de redes sociales así como en diversos medios de comunicación periodísticos, televisivos, radiales, etc., su objetivo es transformar la opinión pública con el objetivo antes citado. Para lograr estas proyectos se usan troles que son en esencia personajes anónimos tras una publicación provocadora que tiene la intensión de molestar, dañar o destruir a otra (institución, grupo o persona) buscando la reacción emotiva de los usuarios o lectores enfrentando a los receptores de dichos mensajes… en todo caso la desactivación de este mecanismo es simple, no responder a éstos personajes subterráneos cobardes y anónimos. Los recientes casos de empresas e individuos dedicados a estas operaciones demuestra la debilidad de la sociedad jurídica, que no posee una ley para proteger a los ciudadanos de estos ataques desde una computadora o una red de mercenarios cibernéticos. “Un delito informático o ciberdelito es toda aquella acción antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet” –wikipedia- añadiendo a esta condición la novedad que empresas “privadas” a sueldo se dedican a estos oficios disfrazados de marketing comercial o político, pero que usualmente son financiador por grandes capitales; similares a las antiguas entidades de propaganda negra que motivaban al fanatismo y la violencia. En la interfase –similar a los mediadores entre un trol y el receptor o las redes de amigos o amigas etc.- se encuentran los “influenciadores” que replican las notas, opiniones, imágenes, documentos, etc. de los troles, ellos según universidades extranjeras son sujetos que reciben dádivas, regalías o salarios por dicha acciones, de tal forma que se convierten en pequeños asalariados-mercenarios que en forma piramidal están al servicio de la cadena (negativa o positiva de opiniones), condición notoria usualmente en proyectos políticos o temas de interés nacional; incluso se usa para dañar negocios de empresas privadas para disminuir la oferta de potenciales compradores de productos comerciales. Los delitos informáticos que la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocen son: Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras, manipulación de datos de entrada, daños o modificaciones de programas o datos computarizados; además otros organismos internacionales reconocen la pornografía infantil, suplantación de identidad, fraudes comerciales por uso de datos falsos, etc., como quiera que sea en nuestra nación es la jungla, aún es una región con vacíos sobre este tema, la Fiscalía General de la República debió intervenir en casos que han dañado la imagen de muchos ciudadanos, el ciberterrorismo es un delito, al igual que quienes financian y promueven estos mecanismos.

    www.cesarramirezcaralva.com

  • El mal en el siglo XXI (diferencias religiosas)

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    Es un buen momento para considerar la maldad en su expresión masiva, puesto que la población actual en diversas regiones del mundo, padece de agresiones físicas o espirituales solo comparables a la segunda guerra mundial: millones de refugiados, crímenes contra la humanidad, desprecio a la vida, violencia sin control y fuera de los tratados internacionales en conflictos bélicos, olvido de los derechos humanos en poblaciones vulnerables etc. es sintomático que la religión se convierte en la arma esgrimida para cometer atropellos contra minorías de otras creencias; las escenas de la tragedia mundial son similares a la persecución nazi contra “alemanes que profesaban el judaísmo”, ahora grupos islámicos fundamentalistas exterminan a las minorías por no pertenecer a sus creencias extremistas y ortodoxas, como en los años cuarenta las víctimas son millones de ciudadanos inocentes. El concepto del mal no es el mismo a lo largo de la humanidad, si los nazis acusaban a los “alemanes judíos” en el siglo pasado, ahora los fanáticos musulmanes acusan a todas las religiones de infieles y satánicos, parece que repetimos viejas historias.  En realidad las luchas interreligiosas son conocidas desde la antigüedad, un Dios debe imponerse a otros y las ciudades conquistadas deben perecer como sus dioses de barro, al igual que sus sacerdotes, así las creencias han sido construidas y destruidas bajo la interpretación de los gobernantes. El politeísmo da paso al monoteísmo en el transcurso de los tiempos, ésta situación no es  amigable puesto que se impone a otras creencias por la violencia, esa misma violencia que tiene carácter fundacional en toda nuestra escala histórica, tanto para combatir las herejías como para someter a todo el que no piense como la religión dominante.   El origen de la violencia religiosa en el fondo es la intolerancia hacia las minorías, construida por proyectos políticos de los gobernantes o fuerzas emergentes que coinciden en la destrucción absoluta de cualquiera que no piense como ellos, a semejanza de los nazis el mal es colectivo, no era un solo Hitler sino millones de pequeños Hitler en cada nazi que asesinaba a un alemán judío, ahora miles de fanáticos islámicos comenten las mismas acciones sin distinción alguna de inocentes, los resultados de esta conflagración ya las conocemos,  la sangre teñirá Medio Oriente y otros continentes, incluso nuestra pequeña nación vive eventos terroristas contra poblaciones civiles, cometidos por bandas criminales que realizan rituales satánicos y coinciden con los terroristas del Medio Oriente en la violencia indiscriminada contra ciudadanos indefensos, el mundo nos enseña el tratamiento a seguir, incluso internacionalizar nuestra defensa.  Me parece que “el mal conceptual religioso” debe reconsiderarse, el mal no se encuentra en las religiones sino en las personas, el mal no se encuentra en una nación o una población, se encuentra en la mentalidad de los gobernantes, sus clases poderosas, en los fanáticos que divulgan ideas supremacistas contra “los otros”, el mal religioso debe ser abandonado bajo el sinónimo de ignorancia, puesto que la ignorancia es la causa que provoca la destrucción de los pueblos; el mal se encuentra en la pobreza, enfermedades, analfabetismo, corrupción, prostitución, drogas etc… Si continuamos en ésta concepción del mal religioso, ni Dios sobrevivirá, porque un Dios sin un planeta o un pueblo es el peor signo de maldad sobre la vida… que aún tenemos.

    www.cesarramirezcaralva.com

     

  • Lavado de dinero y juicio intrascendente

     

    César Ramírez

    @caralvasalvador

    El novedoso juicio contra el expresidente Francisco Flores tiene mucha resonancia por los ilícitos cometidos, es del dominio público que el Juez Miguel Ángel García resolverá el 3 de diciembre de 2015, sobre la presunción de los siguientes delitos: enriquecimiento ilícito, peculado y desobediencia a particulares. Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil actuando en calidad de acusadores particulares, solicitaron incluir el delito de “lavado de dinero” lo cual ha sido rechazada por la FGR y la defensa del imputado. Sobre el lavado de dinero la Federal Financial Institucions Examination Council’s (FFIEC) BSA/AML, reseña en su Manual de Inspección Antilavado de Dinero (AML)/Ley de Secreto Bancario (BSA) del Consejo Federal de Inspección de Instituciones Financieras (FFIEC) lo siguiente: “El lavado de dinero es un proceso que puede comprender diversas técnicas y estrategias. Pero el fin último es “lavar” el dinero a través de una serie de transacciones, estas transacciones están diseñadas para ocultar los rastros documentados que conducen al delito original. Las personas que lavan el dinero mueven el producto del delito, o dinero sucio, a través del sistema financiero mundial, en un esfuerzo por “limpiar” el dinero, de modo que parezca haber sido obtenida en forma legítima. El primer paso del lavado de dinero consiste en la “colocación” del dinero en instituciones financieras tales como negocios de servicios de dinero: bancos corredores de valores, casinos, etc., una vez que los criminales “colocan” el dinero en las instituciones bancarias, el mismo pasa “encubierto” al sistema financiero a través de transacciones financieras tales como: retiros bancarios, transferencias por cable y la compra de instrumentos monetarios. El último paso del lavado de dinero es la “integración” de tal dinero a la economía mediante la compra de artículos tales como: botes, casas, automóviles y comercios”… Si el juicio se enfoca únicamente en: enriquecimiento ilícito, peculado y desobediencia a particulares y se omite el lavado de dinero, podemos inferir el resultado del proceso jurídico, puesto que estos delitos son menores, tal cual fue el resultado del Caso CEL-ENEL, agregando que el imputado ha cumplido aproximadamente 2 años de arresto domiciliar, por lo tanto una condena sería mínima, además con medidas sustitutivas, “buen comportamiento”, estado de salud, etc., en pocos meses terminaría el proceso legal y el beneficio de la libertad absoluta.

    Las denuncias sobre el desvío de fondos por organismos de la sociedad civil coinciden con los procedimientos de la BSA/AML, a pesar que las acusaciones parecen no incluirse en el actual juicio, el contexto general de este ilícito coloca al sistema judicial salvadoreño en la frontera de la credibilidad: ¿funciona o no la institucionalidad? El expresidente Mauricio Funes oportunamente denunció el mal procedimiento financiero por medio de la divulgación de un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) (USA) que detalla la ruta de los millones donados por Taiwán al expresidente Francisco Flores. En conclusión si los crímenes financieros de esta naturaleza no son perseguidos por la justicia salvadoreña, el resultado del juicio es intrascendente…

    www.cesarramirezcaralva.com